Descripción:
La diversificación de la violencia ha propiciado que los países establezcan lineamientos para la atención de personas víctimas. Esta disposición obliga a conformar equipos de trabajo en instituciones y organismos para la restitución de derechos fundamentales y procesos de paz a través de estrategias de acompañamiento psicosocial. Se vislumbra que estos actores claves para las transiciones sociales manifiestan afectaciones en su salud mental sin que ello sea objeto de acciones focalizadas. Por ello nos preguntamos: ¿Existen factores socioambientales que ponen en riesgo la salud mental de los profesionales psicosociales que acompañan a personas vulneradas por hechos de violencia?
Objetivos:
- Examinar el efecto de las violencias en los procesos psicológicos, las características de personalidad y la salud mental de los profesionales psicosociales en el contexto de atención a víctimas, desde una perspectiva de derechos humanos.
- Evaluar las características de personalidad, empatía y estrategias de afrontamiento, con perspectiva de género, de los profesionales psicosociales de las instituciones y organismos participantes.
- Reconocer los significados y las actitudes de los profesionales psicosociales con relación a los contextos y procedimientos de intervención, así como con el desempeño ético y el trato digno.
- Evaluar el impacto psicoemocional de la actividad laboral de los profesionales psicosociales de las organizaciones participantes.
- Explorar la formación sobre el principio de dignidad humana que reciben los profesionales psicosociales de las instituciones y organismos participantes.
- Examinar, desde los presupuestos del principio jurídico de dignidad humana, las condiciones de ejercicio práctico en los profesionales psicosociales de las instituciones y organismos participantes.
- Identificar los dispositivos jurídicos respecto de la salud mental de los profesionales psicosociales de las instituciones y organismos participantes, para la construcción del marco normativo de referencia con perspectiva de derechos humanos.
- Analizar los factores socioambientales que ponen en riesgo la salud mental de los profesionales psicosociales.